Me engorda pero me sienta bien

Llega la fecha en la que todos pensamos en comer algo bueno, bonito y en buena compañía. La compañía la elegís vosotros, lo bonito es cuestión de gustos y para lo bueno hemos hecho esta entrada. ¿Que alimento me adelgaza pero me sienta bien, y cual me engorda pero me sienta bien?

¿Conocéis a alguien que no pueda tomar según qué alimentos por intolerancia o por alergia? ¿O con un problema inflamatorio en su estómago o en su intestino? ¿O con una enfermedad crónica que requiera de toda la energía posible y por tanto necesite digestiones fáciles y ligeras? ¿O alguien que tenga problemas de azúcar en sangre o de tensión alta?

Lamentablemente, estamos hablando de un porcentaje muy alto de la población. Y sí. A ellos también les gusta comer, solo que tienen muchas pautas a tener en cuenta. Cada vez más los fabricantes indican los ingredientes con los que están hechos, pero no siempre obtenemos la información, sobre todo en venta a granel o en restaurantes donde hay 15 postres y no saben si decirte que haya alguno sin lactosa o que se haya producido en un recipiente libre del ingrediente que te sienta mal a ti. Y la negligencia del establecimiento a la hora de informar al cliente, puede ser nociva. Es verdad que la conciencia está aumentando. Aún así, nos parece necesario que el cliente tenga todos los datos sobre el producto para evitar un efecto no deseado en su organismo. Si me engorda pero no me sienta bien no es un producto para mi.

Es por eso que tenemos en nuestra carta productos con ingredientes veganos, asados, en vez de fritos, todos nuestros trabajadores están informados de la materia prima con la que se elabora y tenemos mucho cuidado en la limpieza y la utilización del material. 

Productos de Ecomonegros

  • PAN sin azúcar, sin lactosa, sin derivados animales… En nuestra amasadora únicamente entra harina, agua, sal marina, semillas, masa madre de cultivo propio (alimentada con harina y agua) y levadura fresca de cebada. Todo ello con certificación ecológica. 
  • REPOSTERÍA. Los utensilios se lavan cada vez que se usan y se tiene muy en cuenta la materia prima que tiene un producto para que no se mezclen ingredientes que no deseamos. Por ejemplo, el librador del azúcar sólo toca azúcar. La jarra que ha contenido leche, se frega siempre, por si la siguiente masada es sin lactosa. La jarra del pan exclusivamente acoge agua. Nunca leche o aceite. Los papeles sobre los que se cuecen las pastas de mantequilla no se reutilizan para otro producto. Lo mismo ocurre con los carros del pan. No entra otra cosa que no sea pan en ellos. Si nuestro pan no lleva azúcar añadida, la repostería dulce no lleva sal. Parece una tontería, pero os invitamos a visitar un centro comercial y leer los ingredientes de estos productos. 

Ingredientes de Ecomonegros

Y por supuesto, hasta un niño conoce la materia prima que usamos. Es muy similar a la que usáis en vuestras casas cuando hacéis un postre (huevos, leche, harina, verduras, azúcar golden, aceite de oliva virgen extra, gaseosa en polvo, vainilla, canela, anís, almendra, frutos secos, fruta, comino) siempre que uséis productos ecológicos y sin química añadida, porque hay muchos impulsores, edulcorantes y mejorantes disfrazados de “caseros” en los lineales de los supermercados, que están prohibidos por el Comité de Agricultura ecológica (Es nuestra certificadora), precisamente para cuidar vuestra salud.  

¿Qué queremos conseguir haciendo todo esto? Que cuando te apetezca darte un capricho y tomarte un dulce o desayunar una rebanada de pan con aceite, no tengas que preocuparte por si te sentará mal. Es seguro que aumentará las calorías ingeridas. Pero seguirás teniendo una sana digestión y tus órganos te lo agradecerán. Con caminar una hora al día, las quemarás. Nuestro pan me engorda pero me sienta bien.

Para saber más sobre novedades y actividades visita nuestro Instagram o nuestro Facebook. Hacemos también talleres de pan y de repostería ecológica.

Scroll al inicio