Repostería saludable: un oxímoron

¿Alguna vez habéis ido a un nutricionista? Nosotros estamos rodeados de ellos, afortunadamente. En realidad debería ser una asignatura obligatoria la de aprender a comer y a nutrirse, solo que… no lo es. Por eso os animamos a visitar a estos profesionales. Ellos tienen muchas claves y herramientas para ayudarte a tener más energía, evitar problemas de salud, corregir otros. El cambio que puedes hacer en tu vida comienza por lo que comes. Con la energía y la salud que recuperes, es muy fácil mejorar todo lo demás. 

Muchos nutricionistas recomiendan nuestro pan por ser de trigo antiguo, integral molido en piedra, hecho con masa madre, bajo en sal, ecológico y con larga fermentación. Y desde aquí les agradecemos su intención por mejorar la salud de sus clientes, porque eso nos ha hecho a nosotros priorizar ese tema en nuestros productos. 

Repostería saludable

Nuestra repostería tiene certificado ecológico, está hecha con los mejores ingredientes de la tierra, es integral, no contiene conservantes ni aditivos de nueva generación, no ha sido congelada, su elaboración se hace íntegramente en el obrador, no utilizamos masas preparadas por empresas externas. Es probable que tengas de todos los ingredientes que usamos en tu casa. Los nuevos productos que hacemos los pensamos para que los puedan comer un mayor público, aunque tengan alguna intolerancia o alergia, problemas digestivos o sean veganos. Sólo usamos grasas nobles (aceite de oliva virgen extra y mantequilla), el azúcar es de caña no blanqueado, no llevan sal añadida, salvo la repostería salada, la cual no lleva azúcar.

Dicho todo esto, el consejo de los nutricionistas es: evitar o reducir al máximo la repostería. “Repostería” y “saludable” en la misma frase es un oxímoron. Es mucho más saludable comer unos frutos secos, una fruta de temporada, un trozo de pan, trigo germinado o una infusión. Sin embargo, si te apetece algún día un dulce, ten presente que nosotros lo hacemos de la forma más saludable posible pensando en tu organismo. Hallarás más beneficio en lo que no lleva, que en lo que lleva. Es decir, es más sano consumir una Galanica (harina integral, agua, aceite de oliva, azúcar de caña, bicarbonato y ácido cítrico), que consumir una galleta con 16 ingredientes, la mayoría ultaprocesados. Es probable que alguno de ellos perjudique tu organismo a largo plazo. 

Futuro: ¿Estevia?

Eso sí, desde aquí invitamos a la población a presionar a los estados a que modifiquen las leyes para que podamos usar ESTEVIA ecológica en hoja. Ya se produce muy cerca de aquí, en Navarra, pero en transformación alimentaria todavía no podemos usarla. En cuanto la aprueben, comenzaremos a sacar productos con esa planta maravillosa. 

Hasta entonces, en nuestras tiendas encontrarás nuestra rica repostería.

Para saber más sobre novedades y actividades visita nuestro Instagram o nuestro Facebook. Hacemos también talleres de pan y de repostería ecológica.

2 comentarios en “Repostería saludable: un oxímoron”

  1. Pingback: Repostería sin azúcar - Ecomonegros

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio